En plena crisis climática, la movilización de los jóvenes por el medio ambiente es un reto clave. Las esperanzas de un futuro mejor para nuestro planeta descansan en gran medida sobre los hombros de esta joven generación. Si ya estamos notando los efectos del cambio climático, los adultos del mañana se verán fuertemente afectados por sus consecuencias. Es entonces crucial condicionar a nuestros hijos, desde la más temprana edad, a una conciencia ciudadana y medioambiental.
La educación y la sensibilización son, por tanto, herramientas privilegiadas. El proyecto educativo «Calisph’Air», dirigido por el CNES desde 1995, también comparte esta ambición. Con el apoyo de los profesores desde la escuela primaria hasta la secundaria, permite a los alumnos realizar mediciones locales de la calidad del aire y compararlas con los datos de los satélites.
En apoyo de esta iniciativa pedagógica, Véronique Pont, responsable del máster SOAC-DC de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, se entrevistó con los alumnos del instituto Jacques Mauré de Castelginest (31), el jueves 10 de marzo de 2022.
El profesor impartió una primera sesión teórica sobre la contaminación atmosférica para ayudar a los alumnos analizar las mediciones que habían efectuado anteriormente en el marco del proyecto Calisph’Air. Los alumnos observaron las deposiciones atmosféricas recogidas, obtenidas con colectores caseros, para analizar la evolución de los niveles de lluvia a lo largo de un mes. A continuación, se examinaron con microscopio pequeñas cantidades de esta agua recogida, para comprender mejor cómo los diferentes tipos de lluvia pueden explicar los fenómenos atmosféricos.
En la segunda sesión, Veronique Pont contribuyó a explicar los resultados obtenidos con los niños, para que pudieran retransmitir sus conocimientos en materia de contaminación.
El objetivo principal de estas intervenciones era «familiarizar a los alumnos con los contaminantes que pueden afectarles en su vida cotidiana», afirma la profesora. Pero su ambición se extiende a un reto más amplio: un cambio intergeneracional y colectivo del que está en juego el mundo de hoy y de mañana.
Dejar una Respuesta